Los toros dan y quitan

ALEX GABINO (1997 - 2925)

Alex Gabino

2 de septiembre de 2025.- La señorita Gloria Carabalí Arias. FMPT (Federación Mundial de Periodistas Taurinos) informó que el torero aficionado Robert Alexander Copertino Gabino, de 28 años de edad, de mote taurino Alex Gabino, natural de Chicuán, Perú, sufrió tres cornalones, en el muslo, abdomen y axila por el astado del hierro de la Gran Rupay de Carhuaz. La tragedia ocurrió el pasado 2 de septiembre de 2025 en un festejo que se realizó en el distrito de Chiquián (Bolognesi-Ancash) en honor a Santa Rosa de Lima, y donde el Diablo andaba suelto.

Todo indica que ese aciago día, Alex Gabino no vestía de luces, ni de gala de campo, sino como un simple torero aficionado con ropa de civil, cuando en uno de sus lances de capa, el toro lo desarma, arrancándole el capote, y lo persigue y derriba, siendo entonces, cuando yacía postrado en el ruedo, que el toro arremete contra su humanidad dándole nutridos derrotes, entre ellos, los tres cornalones; esto ante los asustados ojos de sus compañeros de oficio, que intentaban librarlo de los embates de la bestia. De ahí, ya muy grave, y perdiendo sangre a mares, fue trasladado al centro de salud de Chiquián donde falleció poco después, a causa de un cuadro hemorrágico que derivó en un shock.

El cuerpo del joven fue velado en el barrio Michay Alto, donde familiares y amigos se despidieron entre lágrimas. "Hermano, te recordaremos con un buen torero... hermano, me duele tu partida", escribió Mary Copertino Gabino en sus redes sociales.

En la misma sombría función, y continuando con las desgracias, pasó que se les cayó una parte de las gradas, lesionando a varios aficionados. Las autoridades ya investigan el caso para deslindar responsabilidades, esto lo puede apreciar Usted en la Videoteca de la Tragedia anexa.


Tercero de izquierda a derecha. (en otra función)

?????? ?? ??? ?Ó????? ??????? ?????????? ?? ????? ??????? / Revista Fiesta Brava

???? ?????? ? ???? ??????? ??ñ???? ??? ???????. ?????? ??????? ?? ?? ??????? ??????? ?? ?????? ?????? "?? ????". ?????? ????ó ? ????????? ?? ???????????. ?????? ?????? ??????? ??? ???????????? ?? ???????? ?? ????? ????????????????, ?? ????????? ? ??? ??????, ?? ??? ??????? ?? ?? ????ó?, ????? ?? ????? ?? ????, ?? ?????, ? ?????é? ?? ????? ?? ??????.

???? ??????? ???????í? /.

En el Perú Profundo la fiesta de los toros está arraigada en el alma popular. Pero requiere formalizarla y reglamentarla, para proteger a los actores, especialmente a los toreros, que caen heridos y hasta mueren, dejando en la orfandad a sus familias.

Estos son los casos de Robert Alexander Copertino Gavino "Alex Gavino", de 28 años, fallecido el 2 de setiembre en la localidad de Chiquián, Bolognesi, Ancash, corneado por un novillo de la ganadería Rupay. La asta del animal le perforó el muslo, el abdomen y la axila, con daños irreversibles que le produjeron la muerte.

En el lejano poblado de Alaypampa, distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, Apurímac, el joven Rudy Eudes Sacacco Huachaca, murió tras ser corneado por un toro en la fiesta tradicional de su pueblo.

Rudy Sacacco recibió una cornada en el estómago, fue evacuado en un patrullero al centro de salud de Huaccana, donde el personal de salud intentó contener la hemorragia. No resistió y falleció.

Ambos jóvenes no eran toreros profesionales ni estaban adscritos a ningún sindicato. Robert Gavino vivía en Chiquián con sus abuelos. Alguna vez participó en los conocidos certámenes de Chuquizongo, como aspirante a novillero. No le fue bien y retornó a su tierra natal, donde se dedicó a torear en las festividades de los pueblos de la provincia de Bolognesi, generalmente reses toreadas, a cambio de magros emolumentos.

Rudy Sacacco Huachaca deja en la orfandad a tres hijos. Era muy querido en su pueblo porque se vestía de torero cada año para torear en las fiestas patronales en honor al Señor de la Exaltación. La tarde del martes día 16 de setiembre cayó mortalmente herido trás cornearle un toro probablemente toreado. Un patrullero lo trasladó hasta la posta médica del distrito, donde prácticamente llegó cadáver.

Ambas pérdidas son irreparables y duelen porque se trata de seres humanos. En realidad, estas muertes forman parte de la estadística anual de toreros aficionados, aspirantes y curiosos, que fallecen durante las capeas y festejos costumbristas que se celebran a lo largo y ancho de nuestra extensa y compleja geografía, en comarcas, caseríos y comunidades donde no hay asistencias para atender este tipo de emergencias.

En aquellos festejos prácticamente no hay reglas. Por costumbre, se lidian todo tipo de reses; de la región, cuneras y de media casta, generalmente toreadas con anterioridad en otras plazas. Los que se ponen delante lo saben, pero lo hacen bajo su cuenta y riesgo para ganarse algún dinero y llevar el sustento al hogar.

El tema es complejo. Somos un país pluricultural. Muchos pueblos no pueden pagar toros de casta ni toreros profesionales. Ese vacío lo cubren los festejos y corridas donde impera la fuerza de la costumbre, sin normas, reglamentos ni nada que preserve la vida de los que se ponen delante; paradójicamente, son ellos mismos, este tipo de toreros, los que aceptan por necesidad actuar en estas dramáticas circunstancias.

Dura realidad. Prohibir este tipo de espectáculos puede ser una alternativa. Los respectivos gobiernos locales tienen la última palabra...

Fuentes:
Correo informativo del cronista Rafael Gómez Lozano del Blog en la Red Toreros Mexicanos
https://www.facebook.com/100003228290592/posts/24432570613100542/?rdid=fUewzJS7jyglKYJ9#
https://www.facebook.com/infobaeperu/posts/dolor-en-chiqui%C3%A1n-robert-copertino-gabino-de-28-a%C3%B1os-perdi%C3%B3-la-vida-durante-la-c/807251191818548/
https://www.infobae.com/peru/2025/09/05/tragedia-en-ancash-joven-muere-embestido-por-un-toro-y-colapsa-tribuna-durante-corrida-en-chiquian/
https://www.facebook.com/100057664674129/posts/tragedia-en-ancash-muere-joven-embestido-por-toro-robert-copertino-gabino-28-mur/1360571815874961/
https://www.mundotoro.com/noticia/fallece-el-novillero-peruano-alex-gabino-tras-una-grave-cogida-sufrida-en-chiquian/1890855

Videoteca de la tragedia:
https://www.youtube.com/watch?v=2pHGirVFZ_4

RUDY EUDES SACCACO HUACHACA (EL CHACÓN (1985 - 2925)

Cortesía de
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1334809034876252&set=a.717394496617712

16 de septiembre de 2025, tragedia en el centro del poblado de Alaypampa en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac, al sur del Perú, donde lamentablemente y dentro de las festividades del milagroso Niño Jesús de la Exaltación, resulta herido de muerte a eso de las 4 de la tarde, el apreciado torero aficionado Rudy Eudes Saccaco Huachaca, alias El Chacón, de 40 años de edad, al ser embestido por un toro en la región del triángulo de Scarpa o triángulo femoral (otros medios citan que fue en el estómago), causándole tremenda hemorragia y enseguida la muerte.

El torero ataviado con traje de luces, se hallaba realizando frente a la tribuna del ruedo las primeras suertes de capa: uno, dos, y al tercer capotazo, el toro se le cuela y lo prende con tremendo cornalón, tumbándolo en la arena, donde por instinto el torero se rueda y logra ser ayudado por sus compañeros, quienes azorados ven la profunda cornada y el desangre inmediato que le segó la vida en cosa de 45 minutos. De inmediato fue evacuado en un patrullero de la policía al centro de salud de Huaccana, donde el personal médico intentó estabilizarlo para su traslado al hospital de Chincheros. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, no resistió y falleció en el establecimiento de salud.

Rudy tuvo una grave hemorragia con herida expuesta, resistió menos de una hora y dejó de existir cerca de las 5:00 p.m. El ataúd blanco con sus restos fue paseado por el ruedo como un homenaje, para luego ser trasladado hasta su domicilio donde es velado hasta su posterior entierro. Las autoridades locales y los organizadores de la festividad decidieron suspender todas las actividades programadas en señal de duelo y respeto a la víctima.

Las festividades taurinas en regiones como Apurímac suelen congregar a cientos de personas, especialmente en fiestas patronales. No obstante, la falta de medidas de seguridad y la participación de aficionados en los ruedos incrementan el riesgo de accidentes fatales como el ocurrido en Huaccana.

Dios lo tenga en su Santa Gloria y brille para él la Luz Perpetua.

?????? ?? ??? ?Ó????? ??????? ?????????? ?? ????? ??????? / Revista Fiesta Brava

???? ?????? ? ???? ??????? ??ñ???? ??? ???????. ?????? ??????? ?? ?? ??????? ??????? ?? ?????? ?????? "?? ????". ?????? ????ó ? ????????? ?? ???????????. ?????? ?????? ??????? ??? ???????????? ?? ???????? ?? ????? ????????????????, ?? ????????? ? ??? ??????, ?? ??? ??????? ?? ?? ????ó?, ????? ?? ????? ?? ????, ?? ?????, ? ?????é? ?? ????? ?? ??????.

???? ??????? ???????í? /.

En el Perú Profundo la fiesta de los toros está arraigada en el alma popular. Pero requiere formalizarla y reglamentarla, para proteger a los actores, especialmente a los toreros, que caen heridos y hasta mueren, dejando en la orfandad a sus familias.

Estos son los casos de Robert Alexander Copertino Gavino "Alex Gavino", de 28 años, fallecido el 2 de setiembre en la localidad de Chiquián, Bolognesi, Ancash, corneado por un novillo de la ganadería Rupay. La asta del animal le perforó el muslo, el abdomen y la axila, con daños irreversibles que le produjeron la muerte.

En el lejano poblado de Alaypampa, distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, Apurímac, el joven Rudy Eudes Sacacco Huachaca, murió tras ser corneado por un toro en la fiesta tradicional de su pueblo.

Rudy Sacacco recibió una cornada en el estómago, fue evacuado en un patrullero al centro de salud de Huaccana, donde el personal de salud intentó contener la hemorragia. No resistió y falleció.

Ambos jóvenes no eran toreros profesionales ni estaban adscritos a ningún sindicato. Robert Gavino vivía en Chiquián con sus abuelos. Alguna vez participó en los conocidos certámenes de Chuquizongo, como aspirante a novillero. No le fue bien y retornó a su tierra natal, donde se dedicó a torear en las festividades de los pueblos de la provincia de Bolognesi, generalmente reses toreadas, a cambio de magros emolumentos.

Rudy Sacacco Huachaca deja en la orfandad a tres hijos. Era muy querido en su pueblo porque se vestía de torero cada año para torear en las fiestas patronales en honor al Señor de la Exaltación. La tarde del martes día 16 de setiembre cayó mortalmente herido trás cornearle un toro probablemente toreado. Un patrullero lo trasladó hasta la posta médica del distrito, donde prácticamente llegó cadáver.

Ambas pérdidas son irreparables y duelen porque se trata de seres humanos. En realidad, estas muertes forman parte de la estadística anual de toreros aficionados, aspirantes y curiosos, que fallecen durante las capeas y festejos costumbristas que se celebran a lo largo y ancho de nuestra extensa y compleja geografía, en comarcas, caseríos y comunidades donde no hay asistencias para atender este tipo de emergencias.

En aquellos festejos prácticamente no hay reglas. Por costumbre, se lidian todo tipo de reses; de la región, cuneras y de media casta, generalmente toreadas con anterioridad en otras plazas. Los que se ponen delante lo saben, pero lo hacen bajo su cuenta y riesgo para ganarse algún dinero y llevar el sustento al hogar.

El tema es complejo. Somos un país pluricultural. Muchos pueblos no pueden pagar toros de casta ni toreros profesionales. Ese vací