Los toros dan y quitan

RAFAEL BEJARANO VIVAR "EL CANO " (1830 - 1873)

Solo para efectos ilustrativos

Obra del famoso pintor mexicano Francisco Montes Flores

“Paco Flores” (1919-1984)

Rehiletero que fue cogido el 24 de junio de 1873 por un toro llamado “Renco” y que falleció a resultas de sus heridas el 4 de julio del mismo año.

El prestigiado diario “La Lidia” relata así el trágico acontecer: <<Rafael Bejarano (El Cano) puntillero de la cuadrilla de Rafael Molina, que también banderilleaba, fue herido en la Plaza de Jerez por un toro de Laffite llamado “Renco” el 24 de junio de 1873. La herida que le produjo la res en la pierna izquierda al apoderarse el diestro de un burladero, causóle días después el tétanos, complicación que los facultativos no pudieron dominar. "

El historiador taurino, don Juan José Zaldívar Ortega, de sus indagatorias, describe el trágico acontecer al contar  que << el banderillero Rafael Bejarano y Vivar “El Cano”, que toreaba esa tarde cubriendo el puesto de su compañero Juan Yust, corrió a “Renco” de tercio a tercio, tomó un burladero pero no pudo ocultar todo el cuerpo por haber refugiado en él varias personas; el cornúpeto embistió codicioso al extremo del capote y atravesó la pantorrilla izquierda de “El Cano” con un asta, tan vigorosamente lanzada, que la punta del pitón se clavó en las tablas y sacó astillas. En la enfermería diagnosticaron los médicos una rápida curación de la herida, a pesar de la gravedad que presentaba. Pasado unos días, el herido quiso marcharse a Córdoba en vista de que se hallaba bastante mejorado. La noche del día 2 de julio de 1873, se advirtieron los síntomas de tétanos, y declarada esta espantosa complicación al siguiente día, murió el 4 de dicho mes, a las tres de la tarde, en medio de gran sufrimiento. Rafael Bejarano y Vivar (el Cano) fue hijo de Manuel Bejarano (Pelota), puntillero que casi siempre trabajó en la cuadrilla del diestro Antonio Luque (Camará). Rafael fue banderillero, nacido en Córdoba el 25 de junio de 1830, murió el 4 de julio de 1873, a las tres de la tarde, a los 43 años de edad, víctima del tétano. Perteneció a la cuadrilla de José Rodríguez y Rodríguez (Pepete I), Manuel Fuentes (Bocanegra) y Rafael Molina (Lagartijo). Se dio a conocer el 24 de junio de 1855 y pareó con Manuel Pérez (Zalea) el toro Zalamero, negro, de don Elías Gómez, que luego estoqueó Pepete. El 24 de junio de 1873, el toro de nombre Renco (en otro lugar se dice que fue el toro Valiente, eso sí, de la mismas ganadería) berrendo en negro y alunarado, de don Rafael Laffitte, fue lidiado en segundo lugar y tomó cinco varas de Calderón, José González (Chuchi) y Bartolesi, en una corrida que se celebró ese día en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera (en otro lugar se dice que fue en la Plaza de El Puerto de Santa María), en la que alternaron Frascuelo y Chicorro, que sustituía a Lagartijo. El banderillero Rafael Bejarano y Vivar (el Cano), que toreaba esa tarde cubriendo el puesto de su compañero Juan Yust, corrió a Renco de tercio a tercio, tomó un burladero pero no pudo ocultar todo el cuerpo por haber refugiado en él varias personas; el cornúpeto embistió codicioso al extremo del capote y atravesó la  pantorrilla izquierda de el Cano con un asta, tan vigorosamente lanzada, que la punta del pitón se clavó en las tablas y sacó astillas. En la enfermería diagnosticaron los médicos una rápida curación de la herida, a pesar de la gravedad que presentaba. Pasado unos días, el herido quiso marcharse a Córdoba en vista de que se hallaba bastante mejorado. La noche del día (02-07-1873) se advirtieron los síntomas de tétanos, y declarada esta espantosa complicación al siguiente día, murió el 4 de dicho mes, a las tres de la tarde. "

Por su parte el erudito taurino, don Juan José de Bonifaz Ybarra, refiere de su trágica singladura taurina, que << por sustituir a su compañero Juan Yust en la cuadrilla del espada José Lara (Chicorro) en la corrida que tuvo por marco el coso de Jerez de la Frontera (Cádiz)  el 24 de junio de 1873, fue gravemente herido Rafael Bejarano Vivar (el Cano) por el toro “Renco”, berrendo en negro, del hierro de Rafael Laffite, que le atravesó la pantorrilla izquierda. Parece mejorar el subalterno, quien manifiesta sus deseos de ser trasladado a su natal Córdoba, donde surge una complicación tetánica que le llevaría al sepulcro el posterior 4 de julio de 1873. "

Citan en el libro "Necrología Taurina" de Tomás Orts Ramos, "El Niño de Dios" (1866-1939), publicado en 1889, que: Rafael Bejarano (El Cano).- Puntillero que fue de "Curro Cúchares", trabajando en Jerez de la Frontera el 24 de junio de 1873, el segundo toro de la corrida, de don Rafael Laffiite, persiguió al diestro hasta el burladero, donde le dio una cornada en la pierna izquierda. De resultas murió el 4 de julio del mismo año.
Fuente:
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=14529

ESTEBAN CASADO (XXXX - 1873)

Solo para efectos ilustrativos

Plaza de Toros Felipe II

La Plaza de toros de la calle Goya se construyó en 1874 y se derribó en 1934.

http://urbancidades.files.wordpress.com/2010/06/plazadetoros_felipeii.jpg

 

Me cuenta el ilustrado taurino, Rafael Gómez Lozano (Dientefino), que textualmente refiere la Revista No 372  (6Toros6), del 14 de agosto de 2001, que el 17 de agosto de 1873, día de la reinauguración de la plaza de Ciudad Real, al ser enchiquerado, el toro “Cerdeño”, del duque de Veragua, cogió al conserje del coso, Esteban Casado, causándole la muerte instantánea de una terrible cornada en el corazón.

JOSÉ PICÓN GARCÍA (1829 - 1873)

Solo para efectos ilustrativos
http://lazarzuela.webcindario.com/RES/r_panytoros.htm

José Picón García nació en Madrid, en 1829 y falleció en Valladolid, en 1873, fue un innovador y excelso libretista de zarzuela, periodista, arquitecto y dramaturgo español, tío del novelista Jacinto Octavio Picón. Estudió Arquitectura y destacó como diestro dibujante y experto historiador del arte. Trabajó como profesor agregado de la Escuela Especial de Arquitectura, pero, atraído por el teatro, estrenó en 1859 una pieza breve, "El Solterón", cuyo éxito le inclinó ya para siempre hacia el teatro; por otra parte, una oposición manipulada le privó de una cátedra de arquitectura, lo que le hizo abandonar el oficio; ese mismo año estrenó "La guerra de los sombreros". Se especializó en libretos de zarzuela, de los que compuso varios para Cristóbal Oudrid y Francisco Asenjo Barbieri, sobre todo. Obtuvo la popularidad con el libreto de "Pan y toros", con música de Asenjo Barbieri y estrenado el 22 de diciembre de 1864, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; la obra se representó durante tres años sin interrupción y fue prohibida por la reina Isabel II por presuntas alusiones antimonárquicas (la obra se desarrolla en la época de Manuel Godoy); los autores pidieron un peritaje de daños y perjuicios económicos que fue encargado a Luis de Eguílaz y a Luis Mariano de Larra; se asignó a los autores 60,000 reales. Es posible también que la reina se resintiera por su ardiente liberalismo y por otra obra suya anterior, "La corte de los milagros" (estrenada en el teatro de Variedades 1a noche del 24 de diciembre de 1862), donde se zahiere su reinado sin apenas ocultamiento. Esta obra daría título a una de las novelas de Valle-Inclán. Sus últimos años fueron amargados por pleitos sobre heredades de su esposa que le hicieron perder la razón; se le internó en un manicomio de Valladolid a principios de 1873 y falleció en ese mismo sanatorio el 4 de julio de 1873. Ejerció una gran influencia sobre su sobrino, el novelista Jacinto Octavio Picón, que le admiraba. Se especializó en comedia de costumbres y libretos de zarzuela. Entre estas últimas destaca especialmente "Pan y toros", con música de Francisco Asenjo Barbieri. También son libretos de zarzuela "Memorias de un estudiante" (1860), con música de Cristóbal Oudrid, "Anarquía conyugal" (1861), con música de Gaztambide, "Entre la espada y la pared", adaptación de un original francés con música de Mariano Vázquez (1861), "La isla de San Balandrán" (1862) y "El médico de las damas", ambas con música de Oudrid, "La doble vista" (1863) con música de Ignacio Agustín Campos, "El hábito no hace al monje" (1870), divertida versión de una comedia de Eugène Scribe para la que Picón barajó el título alternativo de "El rey marica", y "Los holgazanes" (1871), con música de Francisco Asenjo Barbieri. Suyas son también las piezas breves "La guerra de los sombreros" (1859), "Gibraltar" en 1890 (1866, con música de Barbieri), "Los enemigos domésticos" (1867, arreglado del francés y con música de Emilio Arrieta) y las comedias de costumbres "La corte de los milagros" (1862), "Palco, modista y coche" (1866) y "Los tres amores" (1871), entre muchas otras. Como libretista de zarzuela es uno de los mejores y menos convencionales de la historia del teatro lírico; de ideología liberal, abrió la zarzuela a temas de índole histórica y social.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Pic%C3%B3n