 
                         
Solo para efectos Ilustrativos
 “Un espectáculo taurino a base de una montería en el coso”
(Gacetilla Taurina de Zaldivar-Serrano Tomo II)
  
                      
                      Olvidándonos de la sorprendente cifra de más de doscientos hombres muertos por asta de toros en España todos los años, a lo largo de los siglos XVI y XVII, nos encontramos con una interesante referencia que apunta : Torero de a pie fue Juan de Arana, al que se le conoce por una cita, altamente fiable, del polígrafo benedictino español Fray Benito Jerónimo Feijó o Feijoo y Montenegro (1676-1764), que es como sigue: "El famoso torero Juan de Arana -debió haber trabajado entre los años 1680 a 1710-, que se burló siempre de los toros feroces, acabó su vida en los cuernos de un  buey manso"
Don José Daza (1720-1785), natural de Manzanilla Huelva, quien fue picador de toros y jinete y,  quien escribió el primer gran tratado del arte taurino, hace memoria de Juan de Arana, pero para dar a conocer que nada sabía de su habilidad e historia, porque murió víctima del toreo a principios del siglo  XVIII. Cree que acaso por él se dirá el adagio: "Dios nos libre de un buey manso". Según "El Cossío",  fue un torero nacido en el siglo XVII en Tudela (Navarra).