Escrito por Nombre: el guijeño De: los barrios cadiz Correo: Contacto
Comentarios: Felicitaciones si señor me quito el sombrero ante usted en mi pueblo tenemos la plaza de toros la Montera y buenas ganaderias de reses bravas en la comarca. ojala un dia pudiera estrechar su mano y comentar una corrida al son de un pasodoble.
Respuesta del administrador: Muy agradecido con sus comentarios y por su amable invitación. Esto lo hago con mucho agrado, no me anima mayor interés que el rendir un tributo a los caídos y preservar las Fiestas de toros y por ende los hermosos toros de lidia.
Añadido: Enero 12, 2013
Escrito por Nombre: francisco CASERO ORTEGA De: CASERO Correo: Contacto
Comentarios: hola soy bisnieto del picador gaspar duran diaz hermano del pipa torero gaditano me he alegrado al encontrar por casualidad su biografia pero me gustaria si pudiera ser algun dato o cartel donde mi bisabuelo hubiese participado como picador junto a sus hermanos un saludo gracias
Respuesta del administrador: Muchas gracias por sus palabras y por su visita don Francisco, la verdad es que no cuento con lo que solicita, en contrario se lo enviaría con mucho gusto. Dios lo cuide.
Comentarios: Desde Costa Rica un saludo, invitandoles a conocer nuestras fiestas taurinas, algo muy diferente a lo que es una tradicional corrida de toros.
Respuesta del administrador: Muy amable por su invitación, conozco personalmente las distintas modalidades de toreo de su hermoso país, y le agradezco que si en viendo los difuntos que tengo compilados, y si supiere de otros fallecidos por causa de los toros, no deje de avisarme o enviarme material. Tengo compilados difuntos de San José capital, de las fiestas de Zapote y de algún otro sitio. Son casi todos víctimas del toreo a la tica, o de montaderas, que allá también torcidas entes animalistas se han ocupado más en proteger a los bichos que a los humanos.
Añadido: Diciembre 5, 2012
Escrito por Nombre: Jose Garcia De: mexico
Comentarios: felicidades.
una bendicion la labor que llevan a cabo.
enhorabuena.
saludos
Respuesta del administrador: Muchas gracias por sus palabras don José, la verdad es que estoy, desde hace muchos años, solo en esta tarea, que hago con mucho gusto.
Añadido: Noviembre 19, 2012
Escrito por Nombre: JESUS DE LA VEGA GARCIA De: ESPAÑA Correo: Contacto
Comentarios: Impresionante la recopilación de datos por parte del autor. Mi más sincera felicitación.
Respuesta del administrador: Muchas gracias don Jesús, que bueno que le agrada este humilde esfuerzo para honrar a los fallecidos y preservar las fiestas de toros.
Añadido: Noviembre 6, 2012
Escrito por Nombre: Eduardo Izaguirre Fierro De: Mexico Correo: Contacto
Comentarios: Ante todo felicidades por este magnifico medio de divulgacion taurina, un servidor es nieto del Dr. Baltazar Izaguirre Rojo. quien se firmaba (Lance del DESDEN)mi intencion al acercarme a usted es para solicitarle de la manera mas atenta me brinde la oportunidad de enviarle varias cronicas taurinas de mi abuelo, las cuales se publicaron en el Universal en los años 30´s.
Agradezco de antemano sus atenciones y quedo a sus ordenes.
Lic. Eduardo Izaguirre Fierro.
Respuesta del administrador: Muchas gracias don Eduardo,hago esto con mucho agrado en memoria de los fallecidos.
Añadido: Septiembre 24, 2012
Escrito por Nombre: Mtro. Ignacio Lagarda Lagarda De: Hermosillo, Sonora, México Sitio Web: http://ssh.org.mx/sitio/ Correo: Contacto
Comentarios: Le escribí un correo al Ing. Leopoldo Peña del Bosque, al correo que aparece en su curriculum en el portal y le anexé dos documentos con el siguiente comentario:
Escribiendo la historia de la tauromaquia en Sonora encontré una página del periódico ABC de Barcelona, España, en la edición del martes 8 de marzo de 1960, edición de la mañana página 62, en la parte de “Novilladas en provincias”, se informa que en el puerto de Algeciras, provincia de Cádiz, se torearon seis novillos de don Salvador García Cevada, en la que Manuel Ramos “Ramitos” obtuvo una oreja y aplausos con salida; José Antonio Duarte, dos orejas y dos orejas y rabo y Paco Raigón, petición de oreja y oreja y vuelta.
¿Quién sería este joven novillero que lleva el mismo nombre y apodo del torero que toreó en Sonora a principios de siglo y murió en 1940?
Respuesta del administrador: Hola don Ignacio,un gusto saludarlo, gracias por su material. Sobre su pregunta, pienso que solo son homónimos, hasta donde conocemos, Ramitos no dejó descendencia en España antes de venir a México. Aquí fue donde se casó.
Añadido: Augosto 19, 2012
Escrito por Nombre: SERGIO PEREZ OLIVEROS De: QUERETARO MEXICO Correo: Contacto
Comentarios: HOLA COMO ESTAN ME PARECE UNA SECCION MUY IMPORTANTE EN DONDE DEBEMOS RECORDAR CON GRAN RESPETO Y ADMIRACION A TODOS NUESTRAS PERSONAS DEL TORO QUE YA SE NOS ADELANTARON SALUDOS..
Respuesta del administrador: Muchas gracias don Sergio, esa es la intención, recordar con admiración y respeto a los fallecidos.
Añadido: Augosto 7, 2012
Escrito por Nombre: Diego De: Mazatlán Sinaloa Correo: Contacto
Comentarios: FELICIDADES POR ESTE SITIO WEB TAN INTERESANTE, ME GUSTO MUCHO, PERO ADEMAS ESTA ACTUALIZADA LA INFORMACION QUE ES LO MAS IMPORTANTE, UN ABRAZO FUERTE..
Respuesta del administrador: Don Diego, gracias por su visita y tan amable comentario, Dios lo ayude, un saludo.
Nombre: el guijeño
De: los barrios cadiz
Correo: Contacto
Felicitaciones si señor me quito el sombrero ante usted
en mi pueblo tenemos la plaza de toros la Montera y buenas ganaderias de reses bravas en la comarca. ojala un dia pudiera estrechar su mano y comentar una corrida al son de un pasodoble.
Respuesta del administrador: Muy agradecido con sus comentarios y por su amable invitación. Esto lo hago con mucho agrado, no me anima mayor interés que el rendir un tributo a los caídos y preservar las Fiestas de toros y por ende los hermosos toros de lidia.